jueves, 30 de junio de 2011

historias del otro lado - MICAELA VILLEGAS HURTADO "LA PERRICHOLI"

En la tierra de los antiguos Chupachos, después de los "Caballeros de León de Huanuco"(Perú), en el hermoso valle del río Huallaga de clima primaveral , tierra y residencia de personajes nobles españoles, como raza la tradición , meció su cuna Micaela Villegas Hurtado "La Perricholi" en el pueblo de la Tomayquichua y Huácar , lugares más cercanos , no habían registros de nacimientos y estando Maquita bebe apenas de dos meses, sus padres deciden llevarla a Lima . Es inscrita su partida de bautismo en la iglesia el Sagrario de Lima , después de 62 días el 1° de Diciembre de dicho año, como si hubiese nacido en dicha ciudad . Partida que la transcribimos en este libro , y es necesario aclarar algunos aspectos, especialmente del padre del artista.
Don Joseph de Villegas y Arancibia, arequipeño hijo natural, muy joven, frisando los 20 años deja su tierra natal y se dirige a Lima , como muchos provincianos lo hacen , luego emigra del país y se casa en Panamá con una dama inglesa, doña Maria Michaela Godard, naciéndoles allí en 1725 el primero de sus cuatro hijos . Regresa a Lima este joven matrimonio quedando viudo en 1739.

Se cuenta que en Lima Joseph Villegas era asiduo concurrente a los altares de venus , él era bohemio, guitarrista, poeta, capitán , contador que tenía siete oficios y catorce necesidades . En el año de 1745 se casa nuevamente en Lima con doña Teresa Hurtado de Mendoza, dama limeña, con quien llega a tener ocho hijos. La primogénita es Micaela, que lleva este nombre por el amor y recuerdo de su primera esposa.
En el año 1746, ocurre lo imprescindible, el siniestro terremoto que sacudió Lima y dejó en la ruina económica a muchas familias y los Villegas - Hurtado no eran la excepción. La situación se agrava y emigran a Huanuco, el padre se dedica al transporte de carga entre Huanuco y Cerro de Pasco, por eso existe el apellido Villegas en ambos departamentos.

Así refiere la tradición huanuqueña que conocemos y la defendimos más de 150 años, nunca le hemos negado su natalidad a La Perricholi , como lo hicieron su parentela arequipeña y limeña, lo que es peor aún, le negaron su consaguinidad y genealogía familiar por muchos años . La negaron parientes y descendientes que ocuparon cargos importantes en su época y de venir histórico . Quizás lo hicieron por no considerarla de su "linaje aristocrático". ¡Qué Vergüenza!

En la actualidad se cuenta con documentos como: su partida de bautismo, matrimonio y otros, aparte de muchas obras escritas que los biógrafos tratan sobre la limeñidad de La Perricholi, pero no explican el porqué de la existencia de la tradición a lo que ellos llaman leyenda o infundió. Este libro esclarece muchas dudas sobre la biografía de "La Perricholi".
Tal fue la fama de Maquita Villegas que el pueblo de Tomayquichua conservó su casa en que nació su cuna, precisamente situado a la margen del Camino Real que unía a Ambo con Huanuco, ya sea que se viniese de Cerro de Pasco o de Lima vía Oyón -Huácar , rutas muy conocidas de la época. En la actualidad se mira y se aprecia como reliquia histórica y se da uso turístico, en ellas se exhiben réplicas de cuadros retratos, la cama, cocina, utensilios y una calesa de "La Perricholi" .
De su niñez poco se sabe, De Borda y Echevarria, pariente de su madre va a ser la familia, quienes se van a preocupar por su educación . Por su cualidades histriónicas de actriz y cantante Maquita demostraba que era una persona culta, de hábil memoria , dominio de la guitarra y el arpa, con la que ejecutaba la tonadilla de moda, características que se daba solamente en la aristocracia de esa época.
El 12 de Octubre de 1761 llegó a Lima, don Manuel Amat y Junient, haciéndose cargo del virreinato del Perú contando con 57 años, el pueblo lo aclama con estrépito y se le realiza una corrida de toros llevada a cabo en la Plaza de Armas. Allí vio Maquita por primera vez al virrey cuando apenas contaba con 13 años .
Siendo muy joven a los 14 años en 1762, la poca fortuna de sus padres y con siete hermanos menores a cuestas : Josefa, Joseph, Félix, María, Josefa, José, Antonio, José Humberto, María Ludgarda y Melchor, decide ayudar a la casa familiar , para ello contaba con la suficiente educación y el arte en sus venas. Micaela comenzó a trabajar en las tablas . "con su gracia dinámica extraordinaria y una picardía excitante y siempre renovada, a la quedaba realce su repertorio de canciones deliciosamente intencionadas, dichas con las más graciosas malicias y entornadas con una voz de cálido timbre" .. "más enderezadas a la conquista masculina de la platea que el persuasivo deleite de los aposentos" que así se llamaban antiguamente . Luis Alberto Sánchez nos dice que Micaela se entrenó como comparsa, ascendió a partiquina, antes de los veinte figuraba como actriz. El empresario de teatro masa no se cansaba de mirar y remirar a la trigueña y picante mozuela, de ojos fulgurantes, todavía modestas en el vestir , pero bajo cuyo rebozo y apretadas faldas, se adivinaban las atomizadas curvas de su belleza.
En 1767, cuando ella contaba con 18 años, conoce el virrey y llega a ser su favorita , siendo ese año madrina de su sobrina María Toribia Villegas y Cárdenas, hija de su hermano José Félix, en ese año también se construye la Plaza de Toros en Acho. De sus relaciones nace en 1770 su único hijo don Manuel Amat y Villegas, hijo natural del Virrey.
Nos cuenta Tamayo Vargas que "El pueblo de Lima, la masa popular coreaba, en tanto orgullosamente a la mestiza, a la auténtica peruana rebelde que había demostrado definitivamente el godo".
En 1775 - 1776 son dos años triunfales de Micaela Villegas . En ellos transcurre el capricho de la celesa " que Amat regalara a La Perricholi para llamar la atención en la Alameda, el día de la Porciúncula, que celebraran los padres Descalzos en Agosto, cuando se reunía toda la aristocracia suntuosa y deslumbrante alrededor de los árboles mustio bajo la garúa , y de los naranjos colmados de frutos. Día de indiscutible triunfo perricholesco que culmina con el claroscuro del atardecer obre el ancho perfil del puente , cuando la misma celasa sirve de viáticos , mientras se suceden los toques lúgubres de las campanas de San Lázaro y llanean las antorchas de los acompañantes . Estampa única en la vida de Micaela Villegas".
Todo principio tiene su fin y el romance de ambos empieza a consumirse con la llegada de Manuel Guiror, el nuevo Virrey del Perú el 26 de Mayo de 1776, allí termino el apogeo de la Perricholi, cuando tenia 28 años y Amat 69.
Comienza a circular versos satíricos sobre La Perricholi y el Virrey , incluyendo " El Drama de los Palanganas Veterano y Bisoño", atribuido a Francisco Ruiz Cano, según Vargas Urgente y Tamayo Vargas : " es un planfeto de sátiras difamantes contra el Virrey y sus escandalosos amores con Micaela Villegas . Se reúne todo tipo de malicias, rencores, chismes, calumnias, insultos, envidias y dicterios: puede ser considerado como emporio de picardía , saña y odio escritos". Todos los libelo considerados ofensivos fueron prohibidos de publicarse y de circular por Real decreto del Virrey que sucedió a Amat , con fecha de Marzo de 1777.
El 17 de Julio se hizo entrega del mando al nuevo Virrey Manuel Guirior, pero Amat pasó muchos meses a lado de Micaela hasta que zarpó "El Peruano" que lo había de llevar a España el 4 de Diciembre de ese mismo año de 1776.
Micaela ya contaba con 28 años , la despedida sería eterna, y eterno sería el vía crusis que la esperaba sin la defensa del Virrey y la carga de un hijo de éste , Él tendría un juicio de residencia legal y público, ella lo sufriría, clandestino y arbitrario ; solamente le quedaba la resignación y la búsqueda de un nuevo amor.
Por encargo del ex Virrey , en 1781, La Perricholi adquiere en donación la propiedad de la Quinta y Molino de don Pedro N. Del Portillo que se encuentra en la esquina de la Alameda y Capacabana, ella mejora enormemente la finca dándole características especiales de buen gusto en la ornamentación y arreglo, pero Micaela siguió viviendo en el barrio de San Marcelo, con su madre Teresa Hurtado, con su hijo Manuelito Amat y sus esclavos carmen , Mercedes y Antonio . Para esa época ya convivía con Echarri.
A los 72 años se casa con una sobrina joven , poco tiempo después fallece en Barcelona a los 75 años, el 14 de Febrero de 1782. Micaela Villegas después de este suceso y cuando contaba con 46 años se casa en Lima el año de 1794 con don Vicente Fermín de Echarri y Sorozabal, navarro , mancebo y amigo en las lides del teatro , con quién tomó el negocio de la comedia . Como empresaria demuestra una gran sensibilidad social, protege a los artistas e impulsa al teatro.
Su hijo Manuel Amat y Villegas se casa en Lima el 12-3-1798 con Margarita García Mancebo y Larrea, éste de espíritu patriota con el tiempo firmará el acta de la independencia y fallecerá el 19-6-1850. fruto de este enlace surgieron cinco hijos que en la actualidad existe su descendencia , uno de ellos don José de Amat y García Mancebo, será coronel del ejercito , Subprefecto e Intendente de Lima y en 1856, prefecto del callao , muere en Lima, el 20-8-1881, durante la ocupación Chilena.
En el año 1807 fallece su esposa , con quien no tiene descendencia, quedándose sola, ayuda a criar a sus nietos . Al final de su vida vendió sus propiedades, repartió su dinero entre los pobres y profesó como monja carmelita, dando muestras de virtud cristiana y muriendo en paz con Dios y su conciencia. El 16 de mayo de 1819, cuando ya se auguraban vientos independistas y se preveía la independencia del Perú y América.
"La Perricholi" representa la personificación completa de la limeña genuina del siglo XVIII, que tuvo por patrimonio la gracia y la hermosura, la debilidad y la ambición , la ternura y la caridad . Amo mucho al mundo, pero más a Dios. El amor del mundo la perdió en sus verdes años , pero el amor de Dios la salvó del abismo de flores en la que se hallaba sumida", así nos dice Lavalle.
Para terminar con esta biografía , el abogado e historiador arequipeño, Gustavo Bacacorzo como pariente de Maquita, como dice en su libro : " la historia le tiene una gran deuda", se encarga de la acreencia familiar y la reivindica ejemplarmente dándole la real valía que le correspondía como mujer en la sociedad que le tocó vivir.
PARTIDA DE BAUTISMO DE MICAELA VILLEGAS.- Diciembre DE 1748. Partidas de bautismo del Sagrario , folio 92. María Micaela Villegas . Domingo primero de diciembre de mil setecientos cuarenta y ocho . Yo don Joseph Patricio Gómez de la Barreda, Tnte. De los curas de esta santa Iglesia Metropolitana exorcicé, puse óleo y chrisma a María Micaela Villegas, que nació el día 28 de Setiembre de este presente año , a quien bautizó el padre Fr. Francisco Enríquez y don Alejandro de la Canal . (firmado) Don Joseph Patricio Gómez de la Barreda.
SOBRENOMBRE DE "LA PERRICHOLI".- Bien sabido es, que la actriz Micaela Villegas Hurtado la llamaban "La Perricholi" sobre el origen de este sobrenombre existen muchas hipótesis , entre ellas tenemos:
Ricardo Palma : Nos dice que Amat acostumbraba llamarle ¡perra chola!, que al pasar por su boca sin dientes por su marcado acento de catalán se convertía en perricholi.
Adolfo Gustavo Otero : Nos dice , el escritor boliviano que el dicho de Amat fue pretixol o peti-xol que en catalán , significa, dije, alhaja o joya. También podría ser petichole , que en francés equivaldría a cholita.
El historiador peruano Lohmann Villena : da una  hipótesis que es la más acertada , va en contra de todas las concepciones anteriores sobre el mote de la Perricholi, la sustenta en que por aquellas épocas el 8-7-1740 se enterró a Juan Gálvez en San Agustín y los gastos los costeó Perricholi, persona patentada que tenía esclavos. Años después Micaela Villegas, entre su niñez y pubertad, tuvo que trabajar como empleada del hogar en esa misma familia italiana perricholi,, el que se pronunciaba "Perricholi", Igual suceden con otos apellidos : Paccioni, se pronuncia pachioni, Piccilin se pronuncia Pichilin, Narducci se pronuncia Narduchi, Manucci se pronuncia manuchi.
Del apellido Periccioli que se pronuncia perricholi, existen registros de sus permanencias en Lima. Los patrones de Maquita salieron del país y su apellido quedó grabado para siempre, por eso que mucho antes que Amat la conociera en el teatro, ya la gente la conocía como "Perricholi" como herencia de aquella familia a la que había servido ¿Cómo la iba a llamar "Perre - Chola", si el Virrey la adoraba y amaba locamente? La respuesta: Es la envidia de las familias y jovenzuelas capitalinas al ver como una provinciana de condición humilde que había sido servidumbre, se transformase en gran artista de teatro, admirada por todo Lima en sus diferentes niveles sociales. Lograba así hechizar al Virrey y a la sociedad de aquellos tiempos, que la tildaron de mujer liberal . Contundentemente se desvirtúa el apelativo con sentido peyorativo que le dieron . 
Por sus virtudes artísticas y morales , "La Perricholi" consiguió un bien ganado prestigio y puesto en la historia como en el arte . Su figura principal aparece en el teatro, en el música, la novela, la tradición , como en el verso , en la pintura , en la cinematografía como en la televisión ; últimamente historiadores , escritores y artistas de diferentes ramas del arte , nacionales y extranjeros se han ocupado de ella

EL PERÚ ES DE TODOS LOS PERUANOS

Estas últimas semanas me he visto cercado por preguntas de mis propios compatriotas peruanos y de mis muchos amigos asturianos,  frente a lo sucedido en el mundo amazónico. ¿A qué obedecerían tan desconcertantes noticias? ¿Cómo explicar las razones por las que se ha dicho y se ha hecho lo que, indiscutiblemente, nos ha sumido en el desconcierto y ha propiciado tanta acusación? He tratado de escuchar todas las noticias registrado todo cuanto radio y televisión han propalado, y todo lo recogido en la prensa. Me pregunto qué se estarán explicando nuestros compatriotas, para quienes (si se atienen a los medios de comunicación) sólo hay culpables e inocentes, contentos y descontentos.
Lo ocurrido en Bagua tiene que suscitar, por eso, para muchos duros calificativos. Cuando oímos calificar de ‘bárbaros’, ‘ignominiosos’ y ‘salvajes’ ciertos comportamientos, estamos anunciando desde qué esfera ofrecemos esa calificación. Y estamos proclamando que ignoramos en verdad cómo podemos decirnos ‘firme y feliz por la unión’. Es que la escuela no nos ha explicado qué significa ser un nativo en cada una de estas regiones.
Las tablas de valores son distintas. No es que haya ciudadanos que ‘no son como nosotros’. Son, como nosotros, herederos de una conjunción de tradiciones venerables con miras a un porvenir enriquecido por un fructuoso conjunto de culturas. La escuela debió explicarlo para que pudieran los estudiantes llegar a su mayoría de edad, umbral de nuestra conciencia cívica, reconociéndose en ‘comunidad’ con ellos.
La magnitud del conflicto amazónico, en Bagua solo puede explicarse porque expresa el conflicto entre dos modelos de desarrollo en pugna.
El modelo primario-exportador, de extracción de materias primas, ha sido llevado a su extremo con la política neoliberal.
Si en la sierra lo que ha sido dominante ha sido la minería, en la selva ha sido el petróleo y el gas. Pero en ambos casos, sierra y selva, minería y petróleo, los efectos económicos y sociales han sido similares: muy pocos empleos generados; severos efectos ambientales que impactan sobre la salud de la población;  y deterioro de la agricultura y la pesca de la que viven los indígenas, mestizos y campesinos de esas zonas.  En la selva, esto se  agrava con la extracción salvaje de madera y oro, con amenazas a futuro provenientes de las nuevas concesiones mineras y para etanol.
En ambas regiones hay casos emblemáticos. En la selva, la zona del río Corrientes explotada por Pluspetrol, ha generado que más del 90% de los niños tengan niveles tóxicos de cadmio en la sangre; en la sierra, ha sido Doe Run en La Oroya el que se lleva el premio. En ambos casos, se ha logrado alguna vigilancia ambiental gracias a la presión ciudadana, pero las empresas y el estado incumplen los compromisos asumidos de limpieza y reparación de los daños ocasionados.
La teoría del “perro del hortelano” de Alan García lleva al extremo este neoliberalismo. Según lo escrito por nuestro Presidente, todos esos efectos ambientales negativos no existen, porque “en la actualidad las minas conviven con las ciudades sin que existan problemas…” (seguramente se refiere al caso de La Oroya, ¿o será a Cerro de Pasco?). A su juicio, los indígenas no basan su economía en esas tierras: “Hay millones de hectáreas que las comunidades y asociaciones no han cultivado ni cultivarán, además cientos de depósitos minerales que no se pueden trabajar”,  ¿de qué creerá García que viven los indígenas y campesinos?, ¿del aire?
El propio Antonio Brack Egg, actual ministro y candidato al Premio Principe de Asturias de la Concordia, hace algunos años. Desaparecido del Ambiente, nos mostró en decenas de reportajes las posibilidades económicas de la selva peruana.
Varias de estas experiencias se desarrollan con los indígenas. En Madre de Dios, hay negocios de turismo ecológico hechos en convenio entre empresarios extranjeros y comunidades nativas. En la selva de Loreto, hay pueblos indígenas explotando de manera sostenible la madera. El desarrollo de piscigranjas, por parte de comunidades nativas, ha sido favorecido por nuevas tecnologías  del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y promovido por gobiernos regionales como el de San Martín. Comunidades awajún han avanzado en su actividad productiva con piscigranjas y mejoras de su cultivo del cacao apoyados por la ONG SAIPE. La propia AIDESEP, hoy reconocida por representar a los indígenas y organizar su movilización, tiene décadas de experiencias exitosas en proyectos de salud y educación.
Hay, además, una gran riqueza por aprovechar en nuestra amazonía. El bosque es un sumidero de carbono, prestando así un gran servicio a la humanidad en estos tiempos de calentamiento global, servicio que debe ser pagado por los países desarrollados que son los grandes contaminantes. La biodiversidad nos puede permitir desarrollar muchos productos de gran valor, sobre todo medicinales, nutricionales y de cuidado personal.
Aprovechar la riqueza ecológica de la amazonía, priorizando sus recursos renovables en vez de limitarse a extraer petróleo, oro y madera “a la mala”, tiene como gran ventaja su sostenibilidad. El petróleo y el oro, con toda seguridad, se acabarán. El bosque, si se le cuida, no.
El último argumento de Alan García es que el petróleo es de todos los peruanos, y que 400 mil nativos (así dice él en su desinformación o demagogia) no pueden ir en contra de 26 millones de peruanos.
Bueno, yo soy parte de esos millones de peruanos que no somos indígenas. Pero resulta que cuando se vende la empresa Petro-Tech, que extrae el petróleo peruano, su dueño el sr. Kallop dejó de pagar US$ 270 millones de dólares de impuestos. Así lo estableció una Comisión Investigadora del Congreso dirigida por un aprista, es decir, no de la oposición sino del gobierno. Pero no se ha movido un dedo para cobrar ese dinero. ¿Tendrá esto alguna relación con los vínculos de Mr. Kallop con la campaña electoral de Alan García que un medio de circulación nacional revelara semanas atrás?
Además, por cierto, prácticamente toda la explotación petrolera en el Perú es hecha por trasnacionales. Petroperú ya no explora ni explota petróleo, como sí lo hacen ENAP de Chile, Pemex de México, Petrobras de Brasil o Ecopetrol de Colombia, para hablar solamente de países vecinos que no registran cambios políticos más nacionalistas como Venezuela, Bolivia o Ecuador.
Además, cuando se concesionaron los lotes petroleros, el ex ministro y congresista aprista Rómulo León, junto con el aprista Manuel Químper vicepresidente de Perúpetro, y Fortunato Canaán a quien el ex premier aprista Jorge del Castillo visitaba en su suite y que hacía costosos regalos al ex  ministro aprista Hernán Garrido-Lecca, hicieron un “faenón”.
¿Disculpe, Dr. Alan García, ese petróleo que pertenece a los 26 millones de peruanos, podría decirnos más o menos cuánto nos beneficia a los 25 millones 999 mil 900 peruanos que no somos del cogollo del gobierno? Lo cierto es que los impuestos y regalías pagados por el petróleo en las últimas décadas no llegan ni al 5% de los ingresos del Estado.
Pero la gran cuestión en debate hoy es si cualquier propuesta de desarrollo para la selva peruana puede hacerse en contra de sus habitantes, indígenas y mestizos. Para el neoliberalismo extremo, como el petróleo y el oro valen mucho, no importa que su explotación les cueste la vida a los pueblos que allí habitan desde milenios atrás. Al extremismo ideológico le sale su vena autoritaria.
Hay otra posibilidad. La de un desarrollo de la amazonía y de la sierra que sea económico y social, con su gente y no contra ella, mediante acuerdos y no puras imposiciones, que respete el medio ambiente y sea sostenible. La extracción de petróleo, oro y madera pueda darse, en este esquema, de una manera limitada, cuidadosamente regulada y en acuerdo con los pueblos indígenas.  Solo así, la riqueza de nuestra amazonía servirá para que la mayoría de peruanos, y sobre todo los más pobres, se vean beneficiados por esa riqueza que, como dice la Constitución, le pertenecen a la Nación, y no al doctor Alan García Pérez.

miércoles, 29 de junio de 2011

TODO PERÚ EN UNA EXPOSICIÓN

El auditorio Príncipe Felipe acoge una muestra de libros singulares del país americano que se remontan al siglo XVI


De izquierda a derecha, José Abanto y José Luis García, ayer, en la exposición. miki lópez
ÁNGEL FIDALGO
Ricardo Palma, autor de las «Tradiciones peruanas», emblemático director de la Biblioteca Nacional del Perú, al que se le conoce como el «bibliotecario mendigo», porque cuando tomó posesión del cargo se encontró con una biblioteca saqueada, es el inspirador de la exposición bibliográfica que la Asociación de Residentes Peruanos en Asturias (ARPA) presenta en el auditorio Príncipe Felipe, de la mano de su presidente, José Luis García.

Los 400 libros de esta muestra fueron cedidos por peruanos residentes en Asturias que se dedican a coleccionar libros antiguos y por universidades peruanas, entre ellos se pueden destacar algunas obras singulares editadas entre los siglos XVI y XX. El libro más antiguo es un estudio sobre la botánica peruana escrito por el naturalista Raimondi.

La exposición pretende que los asturianos conozcan la bibliografía más importante de Perú, que es una gran desconocida, precisó José Luis García.

La Universidad Católica San Pablo, de Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca por su cercano volcán coronado con nieves perpetuas; la Universidad Tecnológica del Perú, y también la Secretaría General Iberoamericana contribuyeron con sus fondos a enriquecer esta exposición.

«Todos ellos nos enviaron generosamente importantes libros que contribuyen a poner en valor el amplio patrimonio cultural de nuestra patria y, sobre todo, a darlo a conocer a los ovetenses, a los que nos sentimos muy vinculados», destacó el presidente de ARPA.

Primeras ediciones de obras de escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Eduardo González Viaña, entre otros, se pueden contemplar en las vitrinas de esta cuidada selección bibliográfica.

José Luis García destacó también una curiosa edición de 1950 del poemario incaico «Ollantay», que narra la historia de la conquista del Perú desde el punto de vista indígena.

Tal vez el libro más llamativo de la exposición es «Páginas en blanco», de Eduardo Moll, que sólo escribió dos páginas y las restantes las dejó en blanco; toda una crítica al descubrimiento de América y al sufrimiento que causó a los indios peruanos. Otro de los libros, «Lo que Varguitas no dijo», de Julia Urquidi, es una autobiografía de la primera esposa del escritor peruano Mario Vargas Llosa, la famosa Tía Julia, que incluye fotos inéditas de la pareja. En resumen, una exposición de visita obligada para los amantes de los libros.

LIMA QUERIDA, ¿CUANDO TE VOLVERE A VER?

Amanece en Lima, el viejo reloj de la estación de Desamparados y de la vida marca las seis de la mañana, una fina garúa trata de empapar las viejas veredas de mi barrio de San Isidro, desde la ventana de mi habitación veo la silueta de la Embajada de Japón donde los terroristas tienen presos a 75 rehenes. Pienso en todo ello. El reloj del tiempo marca las horas. Dentro de unas horas estaré volando nuevamente a España, a reencontrarme con la heroica Vetusta, la muy noble y leal ciudad de Oviedo, con un Oviedo blanco y frío, con el Oviedo de Pilares, y  el de la Regenta, el Oviedo de la fina garúa, esa garúa  que se cuela con su frío húmedo hasta los huesos. Lima y Oviedo se parecen mucho, porque el cielo color panza de burro y sus gentes son muy parecidas. En Lima y en Oviedo el pasado vive y persiste  y atrae con fuerza innegable.

Lima, sin rigores, sin lluvias ni truenos, sin inundaciones ni sequías, sin nieves  ni calcinaciones, sólo padece regularmente de la nubosa humedad y cada medio siglo aproximadamente de un catastrófico remezón sísmico. Ese aire bien tempere, mediocre, tristón y soldemos, condiciona una psicología peculiar. Como él somos los limeños: el pueblo es igual a la noche de Lima: suave. No se violenta. Y la masa popular transcurre, debido a ello, sin grandes pasiones, vertida con sus dolores y sus frustráneas ambiciones a sí misma, con sus tibios odios y blandos amores que nunca denotan colectivamente, sino que se resuelven como locura, suicidio o venganza personal. Esta pasividad incluye aún a los animales, pues se ha dicho que hasta los perros son en Lima perezozísimos e indiferentes.

“Cuando salí de mi tierra, deje a mi madre y a mis viejas ilusiones”, recuerdo con nostalgia, la letra de ese vals peruano, mientras el  carro de la casa, con el fiel chofer de toda la vida, me lleva  por las calles de San Isidro, en dirección al aeropuerto Internacional  “Jorge Chavez”. Las calles aún desiertas del ruido ensordecedor de microbuses y ómnibus, nos permite que vayamos rápido, encontramos algún que otro ambulante que nos ofrece periódicos del día. Algunos semáforos parecen querernos parar y darnos  la vuelta nuevamente a casa para que me quede. Las personas que me acompañan me dan los últimos consejos y encargos para el  viaje, como cuando el entrenador llama a un  jugador para hacerle alguna indicación,  En el trayecto pasan como una película por mi cabeza, los recuerdos de mi niñez, de mis amigos de el barrio, de mi familia que dejo allí, de los cuales muchos ya no están porque fueron llamados por el Señor.

Me recuerdo de Sonia mi primera enamorada,  que cuando se entera que estoy en Lima, me llama, para salir con su familia y así no perder esa vieja y buena amistad de la niñez, aún conservo de ella, guardada dentro de algún libro una foto amarillenta por el  paso de la vida y del tiempo, ella aún me sigue diciendo y recordando que sigue siendo mi eterna  enamorada. Eran otras épocas más dulces, donde los chicos veíamos la bondad y  no conocíamos la maldad. 

Reviso mentalmente mis documentos, me encuentro con cartas que me ha entregado la junta directiva de la Casa de Asturias, para El Consejo de Sociedades Asturianas. La joven Casa de Asturias, está formada por un grupo de personas entusiastas que se reúnen todas las semanas para intercambiar impresiones y sacar las muchas iniciativas adelante.

Mi corazón late con más fuerza, ahora si estamos llegando al aeropuerto, “Déjame que te cuente limeña” ya falta poco para dejar mi Lima Querida,  se me agolpa el recuerdo del barrio de  Miraflores con sus café Haití, y la Tiendecita Blanca, donde los mozos (camareros)  parecen salidos de un castillo de hadas, muchos de ellos te conocen desde que eras un estudiante en la Universidad, y todas las tardes después de terminar las clases, tomabas en la Plaza San Martín, el colectivo y llegabas en compañía de otros compañeros a la tertulia del café, los mozos ya sabían  lo que tomabas. Aún hoy  queda alguno,  que te recuerda que él te atendió desde que eras un muchacho, allí es donde haciamos nuestros primeros pinitos de escritores, o de poetas, otros ensayaban a ser políticos, y como el ciclo de la vida jira sobre su eje, ahora nos encontramos con la misma rueda.

Mis muchos amigos asturianos y peruanos han acudido al aeropuerto a despedirme, atrás quedan todos los recuerdos y ahora vuelvo a encontrarme con la realidad la realidad de España, con sus problemas, con Oviedo, sus calles peatonales y su gente, esa gente que me quiere como si fuera uno más, porque también comparto de sus inquietudes y alegrías. Vivo desde hace cuarenta y tres años en Oviedo y me ha calado hondo, como esa fina garúa , que se cuela con su frío húmedo hasta los huesos, y me ha tocado el fondo del corazón, ahora no lo cambio por nada del mundo, pero también quiero a mi Lima, la ciudad donde me nacieron. A está Lima que llevo en mis venas, en mi sangre y en mi corazón, en este corazón que tengo dividido entre España,  Oviedo y el Perú, ese Perú que es más grande que sus problemas y que jamás podrá resolver del todo.

ANÉCDOTA SOBRE EL PUENTE DE LANEO EN SALAS

    CARTA ABIERTA AL ALCALDE DE SALAS, SOBRE EL PUENTE DE LANEO

     Cuando vamos desde Oviedo a  Cornellana, nos encontramos en la Rodriga con un cruce que nos lleva a  Puente San Martín, Belmonte, Somiedo, a cinco kilómetros de la Rodriga,  desde la carretera, se divisa al otro lado del río Narcea un pueblo llamado  Laneo , Lanium, perteneciente a la parroquia del Concejo de Salas, se encuentra a 17 kilómetros de Salas, capital municipal, y esta situado a una altitud de 205 metros. 

   Al revisar los archivos, encontramos  los antecedentes históricos del pueblo de  Laneo,  que figura entre las donaciones del Monasterio de San Salvador de Cornellana, que en 1124 los condes Saurio y Enderquina, vinculan a la iglesia de los Santos Pedro y Pablo de Cluny. En este lugar fueron reconocidos los castros de Laneo (barrio de La Pedrosa) y el de la Cerca de Llaurico, en lo alto del pueblo, antiguamente era  refugio de las águilas, y allí existe muy buena manzanilla. Los antiguos cuentan que los días buenos desde allí  se podía ver Oviedo y Gijón. 

   Laneo, es un pueblo  por excelencia agricultor, su vega es muy rica y fértil, todo lo que se siembra da cosecha. Allí se cultivan las  “fabes” de denominación “la Granja” las que  están consideradas como las mejores de  Asturias. Su piel es mas suave, de las que se cultivan en otras zonas de la provincia. . La “faba” o alubia  se incluye dentro de la familia botánica de las leguminosas y era ya conocida y cultivada por los primeros pobladores de América, posteriormente fue traída a España por los descubridores; con el correr del tiempo esta fue expandiéndose por el resto de Europa. La judía cultivada en Asturias presenta una vaina o legumbre, cuyo color puede variar del verde al amarillo, que encierra semillas arriñonadas, se consume en verde la legumbre entera - como vainillas o judías verdes -o bien se dejan madurar éstas y se utilizan sus semillas una vez secas, que constituye la materia prima básica de un plato de tanta fama e importancia gastronómica como es la fabada   

También en alguna época se cultivaron naranjas que eran muy buenas y jugosas. No podemos olvidarnos que es  importante porque se da desde hace muchos años la mejor cosecha de tabaco, este fue traído al pueblo por Benigno, quien emigró a Cuba a principios de siglo,  y allí había trabajado en la elaboración de puros. El pueblo contó algunos años  con especialistas holandeses  para enseñar  el procedimiento de cultivo y elaboración. Hace algunos años la producción del tabaco era de 34.000 kilogramos, está cifra  es muy baja dada la calidad de las tierras y el clima ideal para la obtención de capas para cigarros, lo que constituye una riqueza potencial desaprovechada por el labrador.  Por eso en el pueblo existen dos grandes secaderos de son utilizados por los agricultores  para guardar y secar hasta el momento en que se envía a la fábrica para la elaboración de los cigarrillos. El tabaco de la vega de Laneo es el mejor que se exporta fuera de nuestra región.

   Entre los años de 1950 a 1960,   Laneo se convertía en el punto de concentración - comer y dormir - de los escoltas y guarda ríos que venían acompañando al  Generalísimo Francisco Franco Bahamonde que pasaba en el verano algunos días pescando  salmones en los muchos cotos que existen  por esa zona.
   
   Desde Requejo, al otro lado de la carretera, para pasar a Laneo, existía por aquellos años un puente de madera, que los pobladores llamaban “el cable”, este en un principio había sido de cemento armado,  pero cuando la guerra civil fue dinamitado y destruido. Es  así,  que los pobladores idearon ese puente de cables para poder subsistir, - debemos aclarar que aquellos años eran muy malos para la economía de nuestro país, porque se comenzaba  a salir de  la crisis de la guerra - por allí,  pasaba  desde la gente hasta el ganado que era vendido en los mercados de la zona.. A finales de 1954, en el frío invierno,  vino una riada muy grande y se llevó “el cable”, desde ese momento los vecinos tienen  que utilizar una lancha a remo para traslarse de una orilla a otra. Cuando el Caudillo estaba de  pesca  por aquellas zonas,  nadie se podía acercar al río, solo tenían permiso  determinadas personas como  la maestra y los alumnos pequeños , el cura  y alguna otra.

   Se cuenta que  uno de esos días, por la mañana,  Franco estaba preparándose para subir a la lancha,  y un vecino Manuel Escobal, -quien no era natural del pueblo, y se le conocía con el sobrenombre de Escobal, -  el cuál  le viene del pueblo donde había nacido, tenía un “Chigre” y estaba casado de segundas nupcias con una de allí . Ellos entre otras cosas,  servían comidas y daban hospedaje a los forasteros.

   Se dice que Escobal desde una de las orillas del río  grito: ¡ Viva Franco! ¡Estamos aislados!,  el caudillo se percato de aquel poblador y de lo que  le decía.  Franco continuo  entretenido con su ocupación de la  pesca de  los muy codiciados salmones, pero  a la hora de la comida, llamó a Eusebio Periquin,  uno de los guarda ríos,  y le pregunto,  que es lo que había querido decir aquel vecino, a lo que el Eusebio le respondió: que en ese pueblo no tenían puente y que era necesario y urgente la construcción de uno.

   Pero a Franco,  esta urgente  necesidad de ayudar al pueblo  no le cayó en saco roto, al final del verano, una vez que ya estaba en Madrid, llegaron al  pueblo, el  personal de la Diputación Provincial , quienes  empezaron a realizar las primeras mediciones de lo que sería el puente actual, se dice que al año siguiente Franco pescó un salmón desde ese puente recién construido.

   Lo que queremos decir con esta anécdota es  recordar a Manuel Escobal quien indirectamente, llamo la atención de  Franco recordándole que estaban aislados, y  pudo conseguir que el Caudillo ordenara la inmediata construcción de ese puente,  por cierto, uno de los más bonitos de la zona. 

   Pensamos que todo el pueblo debe rendirle homenaje porque con  solo un grito pudo conseguir que Franco le hiciera caso. Laneo  debe de estar orgulloso de este amigo y vecino que fue Manuel Escobal. Creemos, que desde el trayecto del puente hasta donde era su casa , debe llevar su nombre. El lo merece.


José Luis García Alvarez
Director de la Casa del Perú
en Asturias

LA GASTRONOMIA PERUANA UN PRODUCTO BANDERA

LA GATRONOMIA PERUANA UN PRODUCTO BANDERA

Hace unos meses cuando regresamos a Lima, para celebrar los cincuenta años de terminar de estudiar en el Colegio La Salle. Una noche mi hermano nos invito a cenar al restaurante de Gastón y Astrid, en la calle Alcanfores de Miraflores. Una casona antigua que ha sido restaurada y adaptaba para ser uno de los mejores restaurantes del todo Lima. No se puede poner en duda que la  cocina peruana es una de las mejores, más variadas y ricas del mundo, después de la francesa.
La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos. La gastronomía de nuestro país reúne, mezcla y acriolla unos exquisitos sabores de los cinco continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, es imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.
Antes del arribo de los españoles, la geografía de nuestro país, albergaba una gran variedad de culturas, conquistadas todas por el Imperio de los Incas, cada una de las cuales tenía características gastronómicas particulares, aunque había algunas generalidades, de acuerdo con los cronistas de la conquista
Por ejemplo, los principales condimentos eran hierbas aromáticas, cocha yuyo (un tipo de alga fluvial), sal y, sobre todo, destacando el «charqui», carne salada, y el «caui», que es la oca secada al sol.
Los antiguos peruanos además consumían inmensas cantidades de pescados y mariscos  y complementaban su dieta con carne de ñpato y cuy (cavia porcelus) y la alpaca y llamas (camelidos domésticos principalmente). En las sociedades de la costa norte, además, se consumía la carne de ciertos lagartos y de venado. En la selva se nutrían de la multitud de especies que proporcionaba la flora y fauna amazónica.
La gran variedad de ingredientes que existe en territorio (tanto nativas como las que llegaron de otras partes del mundo,  permitió la evolución de una culinaria diversa, donde coexisten, sin oponerse, fuertes tradiciones regionales y una permanente reinvención de platos. Perú es considerado como el centro genético más grande del mundo y muchos ingredientes de origen ancestral son utilizados en su cocina: la papa, con más de 2.500 variedades registradas en la región andina, el camote, con más de 150 variedades, el aji,  llamado uchu en tiempos incas y considerado hoy un elemento fundamental de la cocina peruana, es originario del Perú, fue llevado a todo el mundo principalmente por los navegantes españoles y portugueses, debido a su valor vitamínico que los protegía del escorbuto.. Garlilaso de la Vega, El Inca, en los Comentarios Reales escribió al respecto: "Los de mi tierra son tan amigos del uchu, que no comerán sin él aunque no sea sino unas hierbas crudas". Era común la preparación de alimentos en forma deshidatrada, para evitar su descomposición El tomate, las investigaciones parecen indicar que el origen de esta planta estuvo en el Perú.
En nuestra patria, existe gran variedad de frutas, como la Chirimoya, es una fruta reina y no necesita acompañantes ni vestiduras para triunfar en cualquier mesa… El que la prueba no la deja".la lúcuma, quizás sea una de las frutas más extraordinarias del Perú, tiene un sabor y aroma muy intensos y ha sido desde tiempos antiguos componente de numerosos dulces y refrescos. El Achiote, tiene un tinte color rojizo que se usa para dar sabor a las  comidas y como tintura natural de cosméticos en todo el mundo. El maíz, llegó a Europa primitivamente como suplemento para la alimentación del ganado y luego de diversas formas y modos se hizo indispensable en las mesas del mundo. El maíz del Perú de granos muy grandes es componente de numerosos platos tradicionales, además una variedad: el maíz morado, es único en el mundo.
Existe muchos otros cultivos ancestrales de creciente popularidad y uso vanguardista, como es el caso de cereales únicos como la quinua, la kañiwa, y la kiwicha,. Asimismo se puede encontrar en el Perú comestibles nativos de la selva como el saúco, camu camu (contiene elevados niveles de vitamina C) o el vacón (muy recomendado para los diabéticos) y la ya muy famosa uña de gato (muy conocida por sus propiedades curativas del cáncer).
En la última década del siglo XX, la cocina peruana empezó a popularizarse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid fusion 2006, realizada de en enero del 2006, Lima fue declarada capital gastronómica de América. Debido a esta rica variedad y a la armonía de su sabor y los alimentos empleados, la gastronomía peruana es constantemente premiada internacionalmente y sus chefs suelen obtener a menudo medallas internacionales que los distinguen.
Un elemento destacable es su constante apertura a las innovaciones y el continuo desarrollo de nuevos platos, incorporando a la gastronomía la búsqueda continua de la experimentación y la vanguardia. Ejemplo de esto es la invención contemporánea de platos que ya son conocidos fuera de las fronteras peruanas, como el pollo a la brasa. Así como cada región conserva su riqueza culinaria, en la alta gastronomía destaca la mezcla de colores y de productos alimenticios, una muestra de ello es la llamada cocina novoandina..
Últimamente también se están llevando a cabo las famosas Rutas Gastronómicas. En el año 2009, se llevó a cabo la II Feria Gatronómica Internacional de Lima: Mistura 2009, realizada en septiembre en el Parque de la Exposición de Lima.
La cocina novoandina es un nuevo estilo culinario surgido en el Perú por el interés de los gastrónomos locales de retomar costumbres alimenticias del pasado prehispánico para recrearlas, rescatando y revalorizando así muchos de los ingredientes autóctonos. En esta recreación de la cocina andina, entran elementos procedentes de otros horizontes culturales como el europeo.
Algunos de los productos nativos utilizados son tarwi, chuño, quinua, kiwicha, moraya, cochayuyu, maca, coca, uchu, olluco, oca, en platillos como el quinotto o el coca sour.
Lima, la capital cosmopolita y mestiza y América se han convertido en las sedes principales de esta corriente culinaria, aunque en los principales puntos andinos como Huaraz, Cuzco, o Huancayo, este estilo ha cobrado también un gran auge.
Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ceviche, ó seviche, el pollo a la brasa y los platos de chifas constituyen los representantes más populares de la comida peruana, siendo masivo su consumo a lo largo de todo el territorio peruano y existiendo versiones para todas las clases sociales: desde preparados muy económicos que se consumen "al paso".
El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del ceviche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, jugo de lima (fruto que en el Perú es conocido como «limón»), cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como del mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. Desde hace algunos años este riquísimo plato se acompaña de productos locales como cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga.
El pollo a la brasa es uno de los platos de mayor consumo en nuestro país. Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye diversos ingredientes, horneado a las brasas. Los orígenes de la receta de este plato se señalan en la capital del Perú (aunque sin consenso en el lugar) durante los años 1950, no obstante es una certeza que dos suizos residentes en el Perú, Roger Shuler y Franz Ulrich inventaron y registraron en 1950 la patente de la máquina para cocinar el pollo a la brasa, un sistema mecánico de giro planetario que hace que los pollos giren sobre su propio eje y alternen su movimiento circular, simultáneamente. El plato se acompaña de papas fritas, ensalada fresca y mayonesa, kétchup, salsa de aceituna, chimichrri, ají de  toda clase); en la selva del Perú se suele reemplazar las papas fritas por plátano frito en este plato.
El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de la fusión entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón, llegada a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida. En la actualidad los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la criolla, están entre los más comunes en Lima y muchos otros departamentos de nuestra patria Los principales platos son el arroz chaufa, la sopa wantan, el tallarín saltado, el aeropuerto  el Chijaukay.
El 16 de octubre de 2007,  la cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la cocina peruana es una expresión cultural que contribuye a consolidar la identidad del Perú.

SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS EMPLEADAS DEL HOGAR

Por ser un tema de interes para todos nuestros Asociados
La Seguridad Social tratara de regularizar a todas las empleadas domésticas – unas 700.000 en España, de las que 290.000 ya pertenecen al régimen Especial de Empleadas del Hogar y el resto pertenece a la economía sumergida – y a partir del 1 de enero de 2012, y durante seis meses, se incluirán en el régimen general  del sistema público, del que forman parte la mayoría de los trabajadores.
La medida conllevara una ampliación de los derechos sociales de este tipo de trabajadores (el 93% son mujeres). Seguirán sin tener derecho a cobrar el paro, pero a partir de ahora el sistema público, costeara las bajas laborales u ordinarias a partir del noveno día-hasta ahora eran a partir del día 25-. Este cambio negociado hace unos días con los sindicatos  supondrá además  un encarecimiento de las cotizaciones sociales que habrán de pagar los empleadores, lo que, ya en el terreno de la especulación, puede repercutir en la negociación del sueldo “sumergido” que muchas empleadas cobran actualmente.
Todos los empleadores de estas trabajadoras se incluirán en el registro de empresarios y serán estos quienes les den de alta. Las cuotas sociales se harán a través del banco y se cotizará desde la primera hora.
El gobierno Español, prevé un periodo transitorio – hasta 2019- para que la adaptación de trabajadores y empleadores no sea “lesiva”. Ahora el trabajo doméstico va a resultar más caro. Para que esto no genere más paro, “es fundamental aprovechar el periodo 2012-2019 para mejorar la cualificación de los trabajadores domésticos”. La integración de las empleadas de hogar se ha incluido en la Ley de Reforma  del Sistema de Pensiones, cuyo proyecto fue aprobado en la comisión parlamentaria respectiva.

martes, 28 de junio de 2011

PAULINO ALVAREZ-ROBLES SUAREZ DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO

En 1850 en la Villa de Mieres, se viven los comienzos de la industralización y de los recursos mineros del concejo.   “Las vías de comunicación, tan necesarias para la salida de materias de tanto volumen  - carbón y hierro-, se desarrollan y construyen muy lentamente; y al compás del avance de estás, marchan todas las industrias de una localidad”. Efectivamente, aunque ya desde fines del siglo XVIII se había denunciado la existencia de numerosas vetas de hulla, no será hasta el último cuarto del siglo XIX, cuando la minería del carbón y la industria siderúrgica se asienten y desarrollen definitivamente en el valle del Caudal

El 14 de septiembre de ese mismo año, nace en la villa Paulino Alvarez-Robles Suárez, quien sería años más tarde una de las figuras contemporáneas más ilustres y prestigiosas de la orden de Santo Domingo. Escritor autorizado y fecundo en materias de devoción religiosa y sobre temas de historia relacionados con su congregación. Orador de persuasión y elocuencia cuya fama traspasó las fronteras nacionales durante las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX, época de su mayor actividad como orador sagrado.

Hizo sus primeros estudios en el Seminario Conciliar de Oviedo, dispuesto a seguir la carrera eclesiástica. Decidió luego ingresar en una Orden religiosa, eligió la de Santo Domingo, y tomo el hábito de ella en el convento de San Juan Bautista, de Corias, donde profesó el 9 de octubre de 1868 y cursó hasta la conclusión los estudios eclesiásticos.

Ya ordenado de sacerdote , el primer servicio notable que le confiaron sus superiores fue el de la fundación de San José en 1876 en Padrón (La Coruña). Permaneciendo unos tres años ocupado en las tareas de organización hasta que en 1879 se le destino como profesor al Seminario de Belchite, en Zaragoza, donde sólo desempeño este cargo por espacio de un año.

Al  padre Paulino Alvarez  se le apreciaba ya sus relevantes cualidades de orador sagrado, en el año 1880 se le destino a la predicación y fundación de nuevos conventos de la Orden de Montes Claros (Santander), Salamanca, Palencia, Barcelona, Cádiz. En todas estas ciudades y otras poblaciones de las respectivas provincias y de Valencia, Zamora y Asturias fue su principal actividad la predicación misionera o con motivo de solemnidades religiosas, hasta conquistar una de las más sólidas famas de orador sagrado. A la vez dedicaba parte del tiempo a ejercicios de escritor con obras de propaganda religiosa o de vulgarización histórica. En Palencia, de cuyo convento fue Prior, alcanzó  de la Diputación provincial un premio con una monografía titulada “Un palentino ilustre”. En 1886 funda también la revista dominicana “El Santisimo Rosario”, que estuvo encomendada a su dirección hasta que fue trasladada a Vergara, donde continúa publicándose (1934). Por entonces colabora con mucha asiduidad en otras publicaciones religiosas, como “El Rosario”,  de Barcelona, y “Propaganda Católica” y “Voz Dominicana” de Madrid.

Con el paso de los años el orador oscurecía con su prestigio y fama creciente al publicista. Ya en el año 1893, el agustino, Fray Fabián Rodríguez García escribía sobre este respecto: “La bien sentada fama de que goza hoy el Padre Paulino hace concebir halagüeñas esperanzas para el porvenir, puesto que el sabio dominico es joven aún y está llamado, por su talento, a ser una de las más legítimas glorias de su Orden en España”.

Entre los  éxitos  oratorios que más engandecieron la personalidad del Padre Paulino Alvarez merecen cita especial algunos. Cuenta entre ellos el alcanzado en Barcelona (1890) durante la Cuaresma en la Iglesia de Santa María del Pino o de Belén, con una serie de conferencias en torno a los principios fundamentales de la Religión. . En 1892, con motivo del tercer centenario de la reconquista de la ciudad de Granada, el Ayuntamiento, le solicita que pronuncie la oración fúnebre dedicada a la reina Isabel la Católica. Días después es requerido por el Ayuntamiento de Salamanca para que pronunciara la oración fúnebre dedicada a Colón  en el tercer Centenario  del Descubrimiento de América.

En el año 1894 los académicos de jurisprudencia que formaban la Congregación de la Inmaculada, le daban ocasión para otro éxito resonante con una serie de conferencias en torno a los fundamentos de la ley, pronunciada en la Iglesia de San José, de Madrid. Tales triunfos de predicador y conferenciante movieron a la Santa Sede a concederle el titulo honorario de Misionero Apostólico.

Este desenvolvimiento triunfal del sobresaliente predicador, rodeado constantemente de motivos de satisfacción, presenta también su fase dolorosa, que constituye el capítulo de amarguras del Padre Paulino. Tuvo su origen en otro de los más elogiados éxitos del orador sagrado: las conferencias de ejercicios  espirituales pronunciadas en abril de 1891 en el colegio de Santa Isabel, dirigido por las llamadas Damas Inglesas del convento de la Asunción , y que estuvieron especialmente dedicadas a la aristocracia femenina madrileña. A estos ejercicios enviaba la reina María Cristina sus damas de honor, unas por la mañana y otras por la tarde; admirada por lo que ellas le contaban  en las palabras encendidas en fervor religioso que oían al P. Paulino, la reina entró en deseos de conocer al fraile, por lo que éste, ya finalizados dichos ejercicios, indicó que se dignara ella señalarle  días y hora en que podría ir a cumplimentarla. A esto la reina contestó: “No; yo soy la que quiere ir a verle a él”. Y el primer domingo siguiente, la reina María Cristina se presento en el Colegio donde residía el Padre Paulino, acompañada de  familiares, damás, el gobernados civil y don Alejandro Pidal y Mon. Durante el te  con que fueron obsequiados los visitantes  y la no corta permanencia de éstos en el Colegio, la reina estableció con el fraile cordialísimas relaciones, que se mantuvieron durante algunos años en un trato casi familiar por parte de ella, que llegó a considerar al P. Paulino como uno  de los más afectos y distinguidos vasallos. Le nombró por espontánea resolución  Predicador de S.M, cargo al que el P. Paulino dio efectividad predicando  en la Capilla de Palacio el sermón de la Purísima. S.M  la reina le hizo un regio requerimiento de que siempre que pasase por Madrid  no dejara de ir a visitarla, el sacerdote procuró siempre satisfacer ese deseo de la reina, tanto en Madrid como en las otras residencias reales. La reina lo invitaba a su mesa, a decir la misa destinada a su séquito, ponía coches a su disposición, tenía para él las más delicadas deferencias, no ocultando su deseo de elevarlo a ocupar la primera mitra vacante...Continuaron esta relación de reina y fraile hasta el año 1898.

De pronto vino una inesperada mutación, por el mes de noviembre  del citado año, al emprender el Padre Paulino un viaje para ir a predicar  a Cuevas de Vera en Cuevas de Almanzora (Almeria), fue detenido por la policía  en la estación de Atocha, se le registro el equipaje sin ningún miramiento. La causa de tal atropello no lo  pudo conocer de momento, pero no tardó en saberla. La camarilla de adulones que siempre rodea a los reyes y también a los que gobiernan Estados y otras investiduras, tejieron la insidia que desde un palacio de Venecia se escribiera a la reina una carta en la que se denunciaba al dominico como traidor, asegurando en ella que estaba de acuerdo con el pretendiente al Trono don Carlos de Borbón, de quien tenía orden y facultades para provocar una nueva guerra civil en el Mediodía de España. Debido a tan bien urdida felonía, las fuerzas de vigilancia y hasta la Guardia civil le espiaban y seguían sus pasos  con tal celo que, para evitar algún grave contratiempo posible, resolvió  expatriarse en enero de 1899, para lo que hubo de recurrir a una suplantación del nombre.

DESDE EMILIO ROBLES MUÑIZ "PACHIN DE MELAS" A VÍCTOR FERNÁNDEZ ROBLES

En Oviedo, en este Oviedin del alma, que cala hondo, es muy frecuente ver en las calles de la zona alta, a un joven, con su carpeta de pinturas bajo el brazo, siempre callado  y abstraído en sus cosas. Lo conozco desde hace mucho tiempo, algunas veces  converso con él.Uno de esos días me enseña su carpeta de pinturas y quedo asombrado de sus dibujos,  la mayoría abstractos y geométricos, “yo creo que estoy entre Kandinsky y Miró”. Se puede decir que su pintura sea lírica, es que como delineante suele utilizar muchas líneas y dibujos geométricos. Su pintura al igual que su persona, da mucho que pensar. Lleva el arte muy dentro. A realizado algunas exposiciones, pero quiere extender su obra y su arte hacia otros lugares del mundo. Al preguntarle alguna cosa queda callado, y medita lo que va a decir, me cuenta que es nieto de Emilio Robles Muñiz, más conocido como Pachín de Melas, uno de los poetas bables contemporáneos más populares en Asturias y en las colonias Asturianas de América”. La mayoría de sus obras son piezas de teatro. Su nieto, Víctor Robles –sobrino del escultor Víctor Puente-,  saca unas cuartillas de su bolsillo y me enseña unos poemas, sobre el amor, sobre la vida, sobre el alma, a cuál más bonito. Esta claro que él ha heredado todos los genes artísticos de su abuelo.

Al llegar a mi despacho me pongo a buscar documentación sobre Pachín de Melas, cuyo verdadero nombre era Emilio Robles Muñiz, quien había nacido en el céntrico y viejo Gijón cerca de la estatua de Pelayo, en el barrio antes llamado de contracalle, en un paso del mar. Fue bautizado en el templo de San Pedro que era la única parroquia construida por ese entonces en Gijón.

El niño era tartamudo, y no le es dado a sostener conversación ninguna  porque le es imposible pronunciar. La frase acude a sus labios e intenta en vano hacerla salir. Congestiona la garganta por el esfuerzo, inyecta los ojos, muerde la lengua, un sudor cubre su frente y cae o marcha desfallecido sin poder hablar. El premio a sus desgracias  son las carcajadas de quien pretendía escucharle, y el pobre huye a ocultarse donde no lo vean . Así sufre el niño tartamudo.

Su padre era zapatero, no zapatero remendón. Era el zapatero de la aristocracia gijonesa. Fabricaba el calzado para toda la burguesía de aquel entonces. Trabajaba en fino y bien seguro, haciendo muchas botas altas de tafilete y zapatos de época.

Su madre Delfina, una mujer guapa, pequeña y alegre, tuvo diecisiete hijos, Emilio era el quinto o sexto de los hermanos. La madre atendía una “Tablajería” que despachaba buena carne.

Ellos vivían bien, tenían dos empleadas en casa (1 para el cuidado de los niños y para las labores de la casa, y la segunda para ayudar en la carnicería).  

A Emilio Robles, siempre le gustaba el puerto, le encantaba darse paseos por el puerto conversar con sus gentes que recosían sus redes y tendían los aparejos. Era un hombre tremendamente humano, sensible cordial, se preocupaba por conocer  la humilde vida de los pescadores viejos y jóvenes curtidos por el ancho océano.

Comenzó el colegio, era muy listo. Su padre siempre quiso que fuera zapatero, pero él no sentía la afición por los zapatos. Estudio en Oviedo en el Colegio San José, pero para el padre era demasiado el gasto. Años después escribiría “Recuerdos de un colegial. ;Memorias intimas, cariñosas, sentimentales, de sus compañeros y de sus profesores”. Se cuenta que un padre dominico leyó el articulo y contesto a Pachín de Melas con otro artículo “Evocación de Vetusta”. El tal padre se trasladó en una ocasión desde Monforte de Lemos a Asturias con el deseo de conocer a Pachin de Melas. La casualidad quiso que se encontraran en un viaje. Venia Pachin de Oviedo y  en el mismo departamento un dominico. Entablan conversación y el padre saca a cuento los recuerdos del colegial. Le dice que quisiera visitar a Pachin de Melás . Pachin se ríe. Tras larga conversación le dice al dominico “El tal Pachín de Melás  viaja con usted y soy yo”.

Emilio Robles siempre tuvo la vocación de ser maestro nacional, llegando a intentar cursar los estudios. Pero habiendo nacido en un hogar humilde  y numeroso no podía aspirar a estudiar una carrera.

De muchacho ya Emilio escribía y valía para la pluma, hacía diálogos y comedias cortas. En el portalón de su casa se reunián chicos y muchachas y ensayaban y representaban  cuadros escritos por Emilio Robles, quien se divertía con esas cosas. Todavía Pachín no era Pachín de Melás, eso vino más tarde.  

Se coloca de tornero mecánico en la Fabrica de Laviana (9 reales de soldada) “me daban dos pesetas” y se quedaba  con el real diario para tabaco y otros gastos.

Lo primero que publicó en un periódico la víspera de casarse  fue un poema dedicado a su novia.

El siguiente paso de Emilio, es trabajar en otro taller en Sama de Langreo, allí su jornal es de reales. En este trabajo permaneció cuatro meses, pero solo le entregó a su mujer el sobre del último mes. Allí en Sama escribía en un periódico local.

En un viaje a Sama de Langreo nace el seudonimo de Pachín de Melás. “Emilio había tramado en Gijón amistad con un tipo bohemio, un viejo romántico, zapatero de oficio, espirista y sabelotodo. Un talento a la sazón. Los dos se tomarón mucho afecto. El tal amigo animaba a Emilio para que se entregara a la pluma.  

Cuando Emilio fue a Sama, quedaron en cartearse. El viejo zapatero quedó en que firmaría sus cartas con el seudónimo de “Pinón del Bardial” y a Emilio se le ocurrió entonces el seudónimo de “Pachín de Melás”, seudónimo bastante bonito y que le había de hacerlo famoso por el resto de sus días.

Al regresar a Gijón se coloca de tornero mecánico, su paga es de cuatro pesetas, llegando a desempeñar su trabajo con buen arte: Por ese entonces ya parece que va sentando cabeza definitivamente y comienza a ganar fama de escritor. Emilio era un hombre tímido, demasiado cobarde para abrirse paso por si mismo en la vida, temía mucho al ridículo.

En cierta ocasión el diario  “El noroeste” había organizado  un concurso de periodismo. Estaba muy de moda el matonismo, aquellos muchachos de boina azul calada, que armaban líos por las cuatro esquinas de la villa. Se iba a premiar el mejor artículo que tratará dicho asunto. Emilio Robles se presentó y ganó el certamen.

Pero Emilio no cobró ni un centavo. Eran diez duros. No se los dieron porque había firmado con un seudónimo no registrado en ninguna parte: “Un obrero”, le dijeron cuando se presentó en la redacción: “Hay muchos obreros, ¿y cómo acredita que usted es el autor del artículo?”. En suma se quedó sin sus duros. Y eso por no atreverse a firmar con su nombre o su verdadero seudónimo, que comenzaba a conocerse.

De todos modos había ganado y eso le sirvió de acicate al escritor y al vate que latía en el alma de Emilio Robles. Era una prueba de que las cosas que escribía sin saber discernir el valor, lo tenían. El premio le garantizaba talento periodístico y literario. 

En Gijón, solía reunirse en “La Peña la Botica”, donde se reunía una  clásica tertulia  de rebotica, la de José Alvarez en la calle de San Bernardo. Allí se unos cuantos hambres importantes y con aficiones literarias tomaron mucho empeño en Pachin, quien reconoce este valiosa ayuda que le ofrecían sus amigos de “La Botica”  los que se entusiasmaban con sus escritos y a quienes dedica el primer boceto dramático “La Peñuca”, de costumbres asturianas.

La Peñuca se estreno en 1906 en el Teatro Jovellanos con un grandioso éxito . El autor sale a saludar, usa en lugar de corbata un lazo de la época y sombrero. Desde este momento había de estrenar muchas obras. Y en los periódicos habrá de publicar  muchas charlas, entrevistas y reportajes que eran muy leídos en todo Asturias.

En el transcurso de los años llega a ser maestro de la Escuela de industriales, cargo que desempeñó durante muchos años.

El padre del “Teatro asturiano” se hizo famoso en Hispanoamérica con sus colaboraciones y artículos periodísticos todos ellos rebosantes de asturianismo que fueron de muchos éxitos.

Cuando la quema del templo de San Pedro salvó los restos de Jovellanos en la urna. Este hombre, este abuelo de Víctor Fernández Robles, logró  tan extensa fama literaria, arrastrando una limitada formación intelectual, llegó a tener presencia pública  en Gijón anterior a la guerra civil produciendo zarzuelas de gran éxito en Asturias. Murió de tuberculosis en la cárcel del Coto en Gijón. 

Pachín de Melas buscó el trato con los libros que le resultó noble y placentero. Gracias  a la lectura, descubrió su vocación de escritor, que pudo desarrollar después. Esto le producía mucho gozo.  “Cultivador en el campo literario” por pura afición. Robles es  poeta por naturaleza, por intuición, porque sin haber ojeado seguramente los clásicos del bable, sin tener nociones  del romance  paladino ni conocer de oidas al arcaico Gonzalo de Berceo, es un hábil montador  de su bicicleta literaria y con ella  ha vencido en públicos torneos á quienes por su historia literario regional y su conocimiento de la técnica bablista tenían motivos para la candidatura del campeonato. Las poesías de Pachin de Melas tienen un sentimiento y delicadeza inmatas, sin ampulosidades y hojarascas, lastre de la frescura, siendo deliciosa la sencillez con que viste los versos.   


lunes, 27 de junio de 2011

"EL PERÚ ES LIMA, LIMA ES EL JIRÓN DE LA UNIÓN, EL JIRÓN DE LA UNIÓN ES EL PALAIS CONCERT Y EL PALAIS CONCERT SOY YO"

Recuerdo que cuando después de mis clases en la Facultad de Letras de la Universidad Católica en la Plaza Francia, nos íbamos a caminar y a tomar café en alguna de las cafeterías del jirón de la Unión  que durante muchos años, fue la vía más importante de la ciudad, caracterizada por ser la más "aristocrática" y en donde se reunían los más célebres habitantes de la ciudad,  pero con el paso de los años y con el deterioro del centro histórico de Lima el jirón de la Unión perdió su carácter aristocrático para asumir uno totalmente comercial. Allí te podías encontrar con el todo Lima, desde un millonario, un artista, un torero y hasta un mendigo, que te pedía unas monedas para comer.
El centro de Lima tiene un olor peculiar y característico de esa Lima que se va. El olor, es diferente al de otras ciudades del mundo. Lima es diferente en todo, hasta en  su cielo color panza de burro nos indica que nunca llueve y que la garua que cae en el invierno de Lima es muy diferente a las lloviznas de otras ciudades dcl mundo.
El Jirón de la Unión inicia su recorrido en el río Rímac. El Puente de Piedra, llamado también Puente Trujillo ya que es la continuación de la calle Trujillo del distrito del Rímac se considera parte del jirón y es uno de los primeros y más importantes puentes que cruzan el río. La segunda cuadra se caracteriza por que en su lado occidental se encuentra la cara este del Palacio de Gobierno del Perú. Mientras tanto, en su lado oriental se encuentra el Pasaje de Correos del Correo de Lima donde se encuentra  y se venden gran cantidad de postales y tarjetas . Al final de esta cuadra de encuentra el parque de la Bandera, en el lugar donde antiguamente se encontraba el monumento a Francisco Pizarro. La estatua de Francisco Pizarro en Lima fue inaugurada el 18 de enero de 1935 con motivo de la celebración del IV centenario de la fundación de la ciudad. La escultura fue una donación de la viuda del escultor Rumsey y había llegado procedente de Nueva York donde había sido realizada por el propio Rumsey aunque fundida por E.Gargani.
La ubicación original de la estatua, era el atrio de la Catedral de Lima. Ante las quejas de la Arquidiócesis de Lima, la estatua fue movida en 1952 a una plazoleta que se ubica en la intersección del Jirón de la Unión con el Jirón Conde de Superunda, justo frente al Palacio de Gobierno y al Palacio Municipal de Lima. En esa ubicación estuvo hasta el año 2003 en el que el Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio dispuso el retiro de esa estatua y su traslado al parque de la muralla, sin el pedestal con que fue inaugurado y que tuvo a lo largo de su historia, colocándose sobre una base de concreto. La plazoleta fue remodelada y en su lugar se construyó una fuente y se colocó una asta de bandera donde se iza la bandera del Perú, la plaza fue rebautizada como "Plaza Perú".
Existen discrepancias con la estatua peruana Se sabe con seguridad que el autor de las esculturas fue Charles Cary Rumsey y que en 1929 forjó la primera estatua para la ciudad española natal de Pizarro y luego, a pedido años después, forjó dos estatuas más del Marqués de la Conquista, una que se quedaría en la ciudad de Buffalo y otra que iría para Lima.
Pero sobre la estatua peruana existen otras versiones populares, sin fundamento, recogidas en alguna página de la Web que señalan que la estatua trataría de representar a Hernán Cortés, y equivocadamente que el autor fue un tal Mac Donald y que luego de ser supuestamente rechazada por México, la viuda del escultor dispuso su envío al Perú. Finalmente una tercera señala que la estatua en realidad fue la efigie de Hernán Cortés elaborada por un escultor francés quien la ofreció a España. Cuando esta nación no mostró mayor interés por el monumento, la ofreció directamente a México. Luego del rechazo por parte de esta nación, se dispuso su envío a Lima. Sin embargo resulta evidente que la estatua ubicada en la ciudad natal de Pizarro en España es anterior a la ubicada en Perú ya que la primera fue puesta en 1929, y la segunda fue colocada en Lima más tarde en 1935.
De otro lado existen ciertos elementos que hacen dudar de que el conquistador Pizarro sea representado fielmente por el jinete de la estatua o, cuando menos, que sea una escultura históricamente correcta. Entre esos elementos se señalan:
En la historia de la armadura española no existen evidencias de un casco emplumado como el que porta el jinete. Los cascos de los soldados españoles era de hierro muy simple, tal como se puede comprobar en cientos de grabados de la época.
Los caballos que se emplearon en la  conquista traídos desde España eran muy veloces y de pequeño tamaño, al contrario que el que está montando el jinete de la escultura.
La espada de los conquistadores era muy ligera, hecha de acero toledano y totalmente distinta a la que se aprecia en la escultura.
En la tercera cuadra se encuentra la Plaza Mayor de Lima y los palacios Municipal y de la Unión. En el lado oriental de esta cuadra destaca el Pasaje Santa Rosa que divide ambos palacios y en la que se encuentran varios restaurantes y un museo. En la cuarta cuadra se inicia la vía peatonal exclusiva resaltando las tiendas de venta de ropa y zapatos.
Nos encontramos luego con la Iglesia y Convento de La Merced tan antiguo como la ciudad de Lima son el Convento y el Templo de La Merced. Según antiguas crónicas se establecen que los terrenos donde se construye el Convento y la Iglesia ya pertenecían a la orden Mercedaria. Sucede que el 13 de abril de 1534, el capitán Francisco de Becerra hizo donación de éste solar, más seis mil pesos al Convento de la Natividad de Nuestra Señora, que más tarde recibió el nombre de Convento de la Madre de Dios de la Merced. En la Cripta del preparatorio, al lado de la sacristía, están las tumbas del famoso donante junto a su esposa. Los Mercedarios es una de las órdenes religiosas que llegaron para catequizar los pueblos conquistados en el Perú. Un año antes que Francisco Pizarro, se establecen en este lugar, mientras que el conquistador se encontraba por Cuzco y Jauja. El primer templo fue de madera; la actual es la segunda, hecha de adobe y ladrillo, Su portada barroca fue labrada en 1591 por Cristóbal Gómez.
Su única torre, iniciada en 1539, debía ser más alta pero fue rebajada a raíz del terremoto del 20 de octubre de 1687. Después del terremoto de 1746 la iglesia fue parcialmente restaurada; en esta época también se reconstruyó la notable portada que adorna el frontis con sus columnas salomónicas que es considerada como una reliquia histórica y artística de gran calidad estética. Fue fabricada en una calidad especial de granito original de Panamá, que traían como lastre, piedra usada como peso que se colocaba en el fondo del buque, para favorecer su equilibrio, los galeones que venían a cargar minerales en el Callao. Esta portada tan fina artísticamente tallada en tres cuerpos, se construyó utilizando piedras de color gris y rosadas, formando una combinación que no se encuentra en otros templos limeños. En el interior guarda retablos de diversos estilos y esculturas pinturas consideradas joyas del arte virreinal.
El altar mayor es menos recargado que los otros completamente dorado al fuego. En la parte central destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced imagen que desde 1615 fue invocada como celestial protectora de la Ciudad, en 1730 el Cabildo Civil la nombró PATRONA DE LOS CAMPOS DE LIMA, a raíz de su intercesión contra la esterilidad de los campos, en la República fue nombrada patrona de las Armas del Perú por el Congreso Constituyente en 1823. Con motivo de las Celebraciones del I Centenario de la Independencia Nacional se solicitó el privilegio de la Coronación Canónica de tan célebre imagen, realizándose el 24 de septiembre de 1921, bajo el padrinazgo del Presidente de la República, Augusto Leguía, y de la Duquesa de Goyeneche, ante una gran cantidad de fieles y miembros de las Fuerzas Armadas que rindieron tributo a su Reina y Patrona otorgándole el título de GRAN MARISCALA.
La Virgen porta en sus manos los grilletes y escapulario de su Orden, asi como un rico cetro de oro y las más altas condecoraciones militares, así como otras distinciones que demuestran la gran devoción hacia María. Esta imagen sale en procesión el día 24 de septiembre, escoltada y llevada en andas de Plata por los cadetes de las Fuerzas Armadas del Perú y numeroso público.
El altar del Santo Cristo del Auxilio, imagen atribuida a Juan Martínez Montañés, guarda la leyenda de las conversaciones de este Cristo con el Padre Urraca. Dicen que en una ocasión su hermano lego Sebastián de la Cruz y Ayala, que se encargaba de atender su culto, vio como desclavando su mano, le daba bendición. Al pie del altar de la comunión están enterrados los restos del Padre Urraca, muerto en olor de Santidad. Ante la Cruz donde hacia penitencia, ubicada a la entrada del templo, desde hace tres siglos la gente se arrodilla con fervor religioso a este venerable fraile para suplicarle un milagro.
El Venerable Padre Fray Pedro Urraca nace en la Villa de Jadraque en Aragón, España, en 1583, llegó al Perú a los 19 años y el destino decidió su vocación. Cuentan que la nave en que viajaba estuvo a punto de naufragar debido a la presencia de una gran tormenta que puso en peligro las vidas de los tripulantes; entonces Pedro Urraca ofreció su vida a la Virgen si lograba salvarse; de pronto el mar se serenó, y el barco continuó viaje a Quito con toda tranquilidad. En esta ciudad inició Pedro Urraca su noviciado. De este lugar lo enviaron al Perú. Durante su vida uso cilicio y cadenas de hierro sobre el cuerpo para hacer penitencia. Al cabo de treinta años se le incrustó en las carnes produciéndole llagas profundas; el médico se las retiró por orden del confesor. Después de muchos años volvió a España, donde llegó a ser Director espiritual de la Reina Isabel de Borbón. Aunque le pidieron que se quedara en la Corte, él prefirió regresar a Lima donde murió el 7 de agosto de 1657 a los 74 años de edad. Sus restos se localizan en el suelo de la iglesia, en la nave de la epístola, allí existe una inscripción en la que se lee: "En este lugar y debajo de la tierra reposa el cadáver del siervo de Dios Fray Pedro Urraca de la Santísima Trinidad". Su causa de Beatificación se inició en Roma el 29 de abril de 1682. Sus virtudes heroicas fueron proclamadas el 31 de enero de 1981 y fue declarado Venerable por el entonces Papa Juan Pablo II.
Y al frente de esa iglesia nos encontramos con la  pequeña Plazoleta de La Merced donde en 1821, durante su recorrido por la ciudad, el general don José de San Martín volvió a proclamar la independencia del Perú como lo recuerda una placa de bronce expuesta ahí. En esa plazoleta se ubica un monumento al presidente Ramón Castilla y una placa que rememora la marcha que el 1 de junio de 1956 realizara Fernando Belaúnde Terry como protesta ante la acción del Jurado Nacional de Elecciones que no accedía a inscribir su candidatura a escasos 16 días de las elecciones. Completa el cuadro la sede del Interbank de la que resalta su arquitectura republicana. En esta cuadra también destaca el local de la tienda por departamentos Saga Falabella.
Durante los primeros años de la República, el Jirón de la Unión acogió varios cafés y restaurantes, cines,  así como tiendas de mercaderías importadas y joyerías. Ello causó que la clase alta de la ciudad frecuentara esa vía. Hasta los años 1950 era toda una actividad el irse a jironear para lo cual los limeños usaban sus mejores trajes. En los cafés del jirón se encontraban los personajes más ilustres en el Perú a nivel cultural, político, artístico y social. Como reflejo de esa época, se le atribuye al escritor peruano Abraham Valdelomar la frase: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”. Si bien esta frase refleja el peso que tenía el Jirón de la Unión dentro de la vida económica y cultural peruana, no existe una fuente determinante que señalara que Valdelomar dijera esa frase. Sin embargo la misma ha pasado a formar parte de la tradición oral limeña referida al Jirón de la Unión
En los años 1970,  las cuadres del Jirón de la Unión se convirtieron en exclusivamente peatonal, implementando las típicas lozas blancas y negras que lo caracterizan actualmente. En los años 1980, el centro histórico de Lima, sufrió un período de decadencia en la que la recesión económica y el aumento de la criminalidad ahuyentaron a las personas. El Jirón se convirtió entonces en un emporio comercial con gran cantidad de tiendas abandonadas y la proliferación del comercio ambulatorio. No fue sino hasta la década siguiente en la que el reordenamiento del centro histórico dispuesto por el Alcalde Alberto Andrade Carmona permitió que el jirón experimentara una reactivación en su economía.
En la actualidad el Jirón de la Unión ha vuelto a ser una vía eminentemente comercial aunque perdió el carácter "aristocrático" que tuvo durante los primeros años de la república. El último cambio a que fue sometido fue la demolición de las bancas de concreto que se colocó en los años 1970 al peatonalizar la vía, las mismas que con un diseño simple llevaban como único adorno losetas con los escudos de los distintos departamentos del Perú.
Luego del cruce con la Avenida Emancipación, la sétima cuadra acoge el local donde se ubicaba el Palais Concert y que actualmente acoge una discoteca. A partir de esta cuadra abundan los casinos de tragamonedas y las pollerías. En esta cuadra empiezan a aparecer centros de tatuaje y piercings. Anteriormente se encontraba el local del periódico La Prensa que fue cerrada en los años 1980.
En la novena cuadra se encuentra el local de cines Cineplanet así como los locales comerciales de las galerías Vía Veneto y Boza ahora totalmente deterioradas y semivacías. En las Galerías Boza se ubicaron, en los años 1960, las primeras galerías de todo Lima.
Hay unas cuadras que son las menos activas de todo el jirón, aumenta la cantidad de agencias de viaje y restaurantes. La cuadra 10 comienza en la  Colmena, frente al cuadrante suroeste de la Plaza San Martín, donde antiguamente se encontraba la Plazoleta de Micheo. Allí nos encontramos con el viejo Teatro Colón, actualmente declarado patrimonio histórico.
Ocupaba lo que constituía el fin de la ciudad y el encuentro del jirón con las murallas de Lima. Se llamó como Juan Simón por el nombre de un propietario, aunque no existe conformidad respecto del apellido de la persona señalando que bien pudo ser Camacho o Cabezas. Nos encontramos también con el Club Nacional, en la esquina noroccidental de esa plaza, en la intersección con el Jirón Ocoña, donde se encuentra la mayor concentración de Casas de cambio y establecimientos informales de compra venta de divisas extranjeras así como numerosos cambistas.
Al costado del Teatro Colón al lado occidental de la Plaza San Martín nos encontramos con el Hotel Bolívar y un poco más abajo el Club Nacional.
El Hotel Bolívar fue parte de una serie de obras que con motivo de la conmemoración de la batalla de Ayacucho intentaban modernizar la ciudad. Su construcción fue iniciativa de los hermanos Augusto y Fernando Wiese, quienes encargaron la obra a la compañía norteamericana Fred T. Ley. El hotel se construyó sobre un terreno de 4000 metros cuadrados de propiedad del Estado y su diseño se encomendó al arquitecto peruano Rafael Marquina, siendo inaugurado el 6 de diciembre de 1924.
Esta obra, como todos los posteriores edificios que se construyeron alrededor de la Plaza San Martín, se hizo con estructura de concreto armado y mampostería de telar y malla metálica. La carpintería se hizo de fierro y madera, y tanto los acabados como los muebles fueron en parte diseñados por Rafael Marquina y en parte importados de Europa.
En 1938, Marquina recibió el encargo de ampliar el Gran Hotel Bolívar de tres a cinco pisos a fin de que tenga 150 habitaciones más. Dicha ampliación, aunque alteró la escala del edifico, se manejó de modo que no cambió el sentido del conjunto.
La última calle de Belén, que en 1613 fue llamada de Paula Piraldo cuya casa ocupaba esa ubicación. En 1842, estos terrenos fueron vendidos a las monjas del Corazón de Jesús y María quienes establecieron ahí el Colegio de Belén.
En la última esquina del Jirón de la Unión se destaca el Edificio Rímac, hito que marca tanto el inicio del Jirón Roosevelt al este como la avenida Bolivia al oeste y dando lugar al Paseo de la Republica y remolelado paseo de los heroes navales.